...

[TUTORIAL] Titanium Backup Buenas a tod@s,


Como ya hemos hablado largo y tendido en infinidad de hilos en los foros, una herramienta imprescindible antes de hacer nada con nuestro flamante SGS es hacer una copia
completa de todo el terminal (backup), tanto de aplicaciones que vengan instaladas por defecto, como nuestros datos personales (sms's, log de llamadas, contactos, etc...).

Muchas veces tenemos que realizar un wipe o reseteo de fábrica para "limpiar" nuestro SGS y tenerlo como si lo acabáramos de sacar de la caja, pero luego llega la ardua tarea de instalar
ilas cientos de aplicaciones que durante horas nos ha costado encontrar y configurar.

Para eso tenemos un Programa 
llamado Titanium Backup, tanto versión gratuita como de pago.

Os pongo el enlace
para que descarguéis del Market la versión gratuita, que es más que suficiente para nuestras necesidades:

Imagen

Vamos a empezar a destripar un poco este grandísimo programa.

1. Esencial que tengamos acceso
aroot a nuestro terminal.

Para versión 2.1 o 2.2 libre
lSamsung, usaremos el z4Root.

Para versión 2.2 de Movistar o 2.2.1, usaremos el
SuperOneClick.

2. Una vez instalada la aplicación, pincharemos sobre el icono de Titanium Backup.

Imagen

3. La primera vez que lo ejecutamos, nos pedirá acceso root a la aplicación.

Imagen

Por supuesto le concederemos acceso root.

4. A partir de ciertas versiones de Froyo y versiones 2.2.1, aunque le concedamos acceso root, el programa nos dirá que tiene un problema y que no puede acceder con root al sistema. Esto será tan sencillo de solucionar como presionar el botón ¿Problemas? y descargarnos unas herramientas llamadas BusyBox.

Adjunto:
Problems 2.jpg
 
Una vez instaladas, no tendremos ningún problema para realizar la copia de nuestro terminal.

5. Pantalla Copiar/Restaurar.

En esta segunda pantalla, podremos realizar las copias y restauraciones que necesitemos.

Si pinchamos sobre cualquier aplicación que queramos, nos saldrá un menú donde podremos hacer la copia, congelar (parar y copiar), Desintalar (muy útil para quitar las aplicaciones de operadoras), ejecutar, borrar datos (se quedaría solo la aplicaciones, pero no los datos guardados por ella, como contactos o juegos guardados) y por supuesto, restaurar.

Adjunto:
Opciones.png
 
Cada aplicación tiene unos símbolos al lado de su nombre, y esto es lo que significan cada uno de ellos:

Adjunto:
Leyenda.png
 
El primero nos indica que no hay backup de esta aplicación, el segundo, que solamente se ha hecho copia de los datos, el tercero, que hay copia de los datos y la aplicación y el último, que además de todo eso, se ha copiado el enlace que teníamos de la aplicación al Market.

En cuanto a la leyenda por tipo de letra, la blanca implica que la aplicación es de usuario (instalada por nosotros), tachada nos indica que tenemos una copia de una aplicación, pero no está instalada en estos momentos, bien sea porque se ha borrado o la hemos desinstalado, la letra en rojo nos dice que es un servicio de sistema (propia de la ROM) y finalmente en verde, que nos indica que es un servicio del sistema pero con datos útiles (propia de la ROM pero con datos, como por ejemplo SMS's, ubicaciones WiFi, conexiones Bluethoot, etc...).

6. Aplicaciones por lotes.

Como veréis, es un poco engorroso ir una a una por cada aplicación que tenemos instaladas (entre sistema y nuestras aplicaciones podremos tener una media de 200). Para eso existen los procesos por lotes. Para acceder a ellos, pincharemos sobre el botón izquierdo de nuestro SGS y aparecerán las siguientes opciones:

Adjunto:
Lotes.png
 
Nos saldrán una lista de ejecutables, que son procesos por lotes.

Cada cual tiene sus funciones y gracias al nombre son muy descriptivas.

Adjunto:
Lotes 2.png
Os recomiendo de vez en cuando usar la opción "Copia de todos los datos de usuario y los datos de sistema".

Después es interesante usar el ejecutable "Copiar nuevas aplicaciones y actualizaciones" y "Copiar Datos del sistema". Con esto conseguiremos tener nuestra copia de backup actualizada con las últimas aplicaciones que hayamos instalado o nuevas configuraciones realizadas.

Con esta opción podremos realizar una copia "COMPLETA" de todo nuestro terminal, aplicaciones, configuraciones, cuentas de correo, etc...

Todas las copias se guardan en el directorio /TitaniumBackup de nuestra sdcard, y será accesible cuando conectemos nuestro SGS al PC en modo almacenamiento pasivo, para poder realizar una copia a nuestro PC.

Una de las limitaciones del programa gratuíto es que no permite guardar nada más que una copia.

Yo lo que realizo es un copiado de los datos de la carpeta /TitaniumBackup en mi PC, renombrandolo y poniendo la fecha de realización, por ejemplo /TitaniumBackup_30122010.

7. Restauración

La restauración es tan simple como volver a la parte de lotes y elegir los ejecutables que más se acerquen a lo que nosotros necesitemos, como por ejemplo "Restaurar las Aplicaciones que faltan con sus datos".

Si por ejemplo se nos pierde la información de la sdcard, sería tan sencillo como volver a copiar la carpeta /TitaniumBackup guardada en nuestro PC, una vez instalado y ejecutado de nuevo Titanium Backup, el buscará las aplicaciones que están en esa carpeta y te dirá si están instaladas o no, y podrás realizar la restauración.

8. Planificación

Existe una tercera pestaña en el programa, la parte de planificación, por si queremos planificar que cada ciertos días y a ciertas horas haga la copia de manera automática y sencilla.

Espero que este minitutorial os pueda servir para recuperar en caso de necesidad (espero que no lo uséis mucho!!! :D ).

Aquí tenéis un pequeño vídeo-tutorial realizado por nuestro compi djmagicweb, donde podemos ver paso a paso como funciona Titanium Backup.



GRACIAS A: http://www.comunidadgalaxy.es
:D
VIDEO CLUB JARM
 

Myspace Photo Cube
HORARIO LOCAL
 
Nº VISITANTES
 

VIDEO CLUB JARM 2
RECIBE LO ULTIMO DE LA WEB
 



 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis