.
Con el fín de ayudar a los usuarios que se manejan por primera vez con un teléfono de estas características he creado una lista de palabras clave que pueden servir de ayuda para comprender mejor este mundillo:

 ROM: es el firmware de nuestro SGS y lo podemos consultar en Ajustes -> Acerca del telefono
-> Versión de firmware. Hay una gran variedad de versiones. Existen versiones oficiales de Samsung (son diferentes para cada país y operadora) y versiones cocinadas por aficionados. Cada versión tiene sus características y cada uno puede instalar en su SGS la versión que mejor se ajuste a sus necesidades. Para ver todas las ROMs oficiales de cada continente pinchar en el siguiente link -> http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=846913

 ROM Manager: programa
que permite hacer una copia de nuestra ROM original, o cualquier otra ROM por si algún día hubiera algún problema con nuestro SGS poder instalarlo sin problema. Por ejemplo, si tenemos un problema con nuestro terminal, al cual hemos instalado una ROM no original y tenemos que llevarlo al SAT, es recomendable instalarle la ROM original para así no tener problemas con la garantía.

 Brick/Brickear: viene de la palabra Brick (Ladrillo en inglés), dejar el movil
como un ladrillo, roto, que no arranca, como consecuencia de alguna modificación interna errónea. Para evitar esto es conveniente tener activado el Modo Recovery.

 Recovery: es recomendable que antes de empezar a hacer modificaciones a nuestro SGS tengamos el modo
Recovery activado, es un modo de recuperación, que en caso de que le suceda algo podamos arrancar de algún modo nuestro teléfono. Hay dos tipos de Recovery; 2e y 3e.

 Modo Download: estado del teléfono en Modo Descarga para poder instalar una nueva ROM.

 Cocinar (Cocinar una ROM): consiste en fabricar una ROM personalizada. Hay varias ROMs famosas cocinadas por usuarios
uy que puedes encontrar por los foros (Darky’s ROM, PePeLaKo GaLaXyMoD, etc.).

ODIN: es un programa que permite instalar ROMs sin necesidad del desastroso programa KIES de Samsung.

Rootear/Root/Acceso root: es un estado (superusuario) del teléfono que se consigue mediante algunos programas (SuperOneClick ó z4root) y que da control total sobre el teléfono, permite elegir el comportamiento de determinadas aplicaciones (cuáles se ejecutan y cuáles no), permite la instalación de determinadas aplicaciones que necesitan acceso Root, sirve para poder modificar aspectos internos del teléfono, para eliminar las aplicaciones propias de cada operadora que vienen instaladas por defecto, etc.

 Root Explorer: aplicación que permite gestionar tus archivos (sólo para usuarios Root).

Backup (Titanium Backup): en español, copia de seguridad. La aplicación más popular para hacer una copia de seguridad es el Titanium Backup, para el cual es necesario ser Root. Es recomendable hacer Backup antes de hacer cualquier tipo de modificación en nuestro SGS.

Flashear: cambiar la ROM actual (o actualizar ROM existente) de nuestro SGS por otra ROM oficial o cocinada.

Liberar: consiste en obtener el código de red para poder ser utilizado con cualquier operadora. A veces se hace mediante el cambio de IMEI.

Unlock: en español, liberar. consiste en obtener el código de red para poder ser utilizado con cualquier operadora. A veces se hace mediante el cambio de IMEI.

IMEI: International Mobile Equipment Identity (identificación internacional del equipo movil) . Cada teléfono tiene el suyo propio, aunque en algunos casos se puede cambiar mediante software.

Lag: generalmente cuando decimos que tenemos Lag, lo que queremos decir es que nuestro teléfono es lento, tarda en realizar determinadas acciones. Para mejorar la velocidad de nuestros teléfonos tenemos la ayuda de algunos programas denominados LagFix.

Lagfix (RyanZA’s OneClickLagFix (OCLF) ó Voodoo): programas que ayudan a mejorar la velocidad de nuestros terminales. El primero es el más fácil de instalar y desinstalar (una vez desinstalado, no queda rastro, con lo cual no perderíamos la garantía). El segundo es más eficaz que el primero pero por el contrario es más difícil de instalar y eliminar.

Kernel: es el “corazón” del sistema operativo. Núcleo del sistema. Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema

Carpeta EFS: es una carpeta que contiene datos muy importantes de nuestro SGS. Es importante realizar una copia de seguridad de esta carpeta para futuros cambios de ROM. Para poder hacer una copia de la Carpeta EFS es imprescindible ser usuario Root, ya que se encuentra en la raíz del sistema.

ClockWorkMode (CWM): es un menú de recovery avanzado y modificado, es decir, un menú de recuperación avanzado.

Wipe/Wipeo: formateo/borrado general de todos los datos de tu teléfono con el fin de dejarlo tal y como estaba nada mas sacarlo de la caja. No se centra en el borrado de la SD pero sí en las aplicaciones instaladas.

APK: (.APK) Extensión de las aplicaciones android para instalar en tu dispositivo.

SDK (Kit de Desarrollo Software) :conjunto de herramientas de desarrollo que le permite a un programador crear aplicaciones para un sistema concreto.

Kies: es un programa que permite conectar tu PC con tu SGS con el fin de sincronizar datos, buscar aplicaciones y sobretodo actualizar tu SGS.

Launcher: lanzador de aplicaciones, es un entorno gráfico, sirve para personalizar nuestro teléfono gráficamente, modifica la interfaz del usuario. Existen varios Launchers; Launcher Pro, ADW Launcher, Launcher Go, etc. Cada uno que utilice el que más le guste.

Tethering: La traducción sería Anclaje de Red, y es el proceso por el cual un dispositivo, como puede ser un portátil o PC, se conectaría a nuestro SGS para que dicho equipo use la conexión 3G de nuestro SGS para navegar por internet. Es la AP Móvil.

Modo Depuración USB: Modo para poner el estado del USB en modo de conexión directa al PC, con este modo podremos pasarle comandos directamente a nuestro SGS. Se accede a el desde el menu de telefono, Ajustes --> Aplicaciones --> Desarrollo --> Depuración De USB (con el cable USB desconectado).

PIT: Son archivos que se encargan del particionamiento. Hay varios (segun ROM)

Jig: Construcción artesanal empleando dos resistencias (una de 300k ohn y otra de 1k ohn) y un conector micro USB conectados entre sí. Se usa para forzar el teléfono a que entre en el modo "Download" y solucionar un "semi-brick" reinstalando una Rom (en caso de que no nos funcione el "combo de los tres botones")

Push: Tecnología que nos permite recibir instantáneamente (si así lo configuramos) nuestros correos electrónicos sin necesidad de acceder a la aplicación de correo para actualizar la bandeja de entrada. El cliente de correo por defecto en nuestro Android nos permite hasta 5 cuentas diferentes, todas con las mismas posibilidades de sincronización automática.

Quadrant: Es una aplicación de las denominadas "Benchmarks" que podemos utilizar para medir parámetros en nuestro terminal android (CPU, Memoria, I/O y Gráficos 2D y 3D). La aplicación efectúa unos tests que iremos viendo a lo largo de la prueba, y nos mostrará el resultado en una gráfica comparativa con otros terminales android. Es necesario conexión a Internet para subir los resultados a su base de datos y compararlos.

VIDEO CLUB JARM
 

Myspace Photo Cube
HORARIO LOCAL
 
Nº VISITANTES
 

VIDEO CLUB JARM 2
RECIBE LO ULTIMO DE LA WEB
 



 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis